En 2009 obtuvo el título de Artes Plásticas y Visuales por parte de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” en México, y 2010 estudió la maestría en Arte libre en la Staatliche Akademie de Bildenden Künste Karlsruhe en Alemania. Desde el 2011 dirige la editorial backbonebooks habiendo editado desde entonces 72 publicaciones y ediciones. Conocida también por su trabajo conceptual, publicaciones y sus libros de artista, que funcionan como un espacio de trabajo activo.
Su trabajo se encuentra en colecciones tales como la Thomas J. Watson en el Metropolitan Museum of Art (NYC), Faber Birren Collection of Books on Color, Joan Flasch Artists' Book Collection (School of the Art Institute of Chicago) y el MoMa (NYC). Dentro de sus exposiciones más recientes se encuentra Black snow, Volimes Zürich, Kunsthalle Zürich.
1986, México | Vive en Berlín
“Cities in Flight, or the Satellite Variations”, (2016). backbonebooks
Me interesa cómo el libro se vuelve un objeto escultórico. Seguir reglas que funcionan por sí mismas, que no se pueden controlar y cuyo resultado es una sorpresa. Me gusta pensar en cómo hacer una composición que responda al espacio, pero que se pueda hacer de forma diferente o hacer variaciones a partir de la idea. Entonces no me costó nada de trabajo cambiar de medio (de la escultura a lo editorial), porque cuando hago libros, pienso en espacio.
“The Blue Adept”, (2017). backbonebooks
Yo empecé con la editorial por la pasión que tengo por hacer libros y de conectar con otras personas. Porque tener una editorial significa también plantearte cómo piensa la otra persona, siempre hay un diálogo.
En el libro como objeto, es la secuencia de momentos lo que decide cuánto tiempo dura la imagen. No lo decido yo sino el que está viendo el libro. Y esta idea del tiempo, me interesa mucho. Como esta parte de ¿quién decide cuánto tiempo ver una imagen?, ¿o si se empieza de enfrente para atrás o de atrás para adelante?, ¿cómo es que se experimenta con este espacio? La parte de ser didáctico no me interesa, sino poder cuestionar qué es lo que tienes en las manos, qué es lo que está pasando con lo que estás viendo, descifrar qué es lo que pasa.
Me interesa la parte de hacer libros, que sean activados como “active user rather than passive user”.