La dirección que yo he tomado - dentro de mi generación - son pocos los que se han dirigido hacia la parte de producción de libros de artista. Como la parte un poco más conceptual porque existe mucho la parte gráfica o la parte política o de ediciones rápidas, pero lo que yo hago es un poco más conceptual, puedo hasta decir que lo estético me interesa mucho. Lo que yo hago son libros de artista.
textos
textos comun
temporalidades sensaciones
Trabajo muy seguido con la apropiación o cosas que ya existen. Trabajo también con temas de ciencia ficción. Me gusta trabajar con ciencia ficción porque te permite pensar mundos alternos o paralelos, como esta idea que existe una realidad dentro de otra realidad.
textos comun
comun
Hay muchas dimensiones dentro del libro, la primera dimensión sería una dimensión visual. La siguiente dimensión sería la de la narrativa. Y la tercera sería yo como artista qué decisiones tomo para reapropiarme el libro y hacer algo diferente con él.
textos sensaciones
comun
A mi me interesa mucho cuando en los libros se utiliza el lenguaje, o sea los colores para describir. ¿Cómo se describen cosas, cómo se sugiere un objeto a partir de la descripción? Osea la conexión entre lenguaje e imagen. Entonces empecé con esta serie de libros. Es una serie que hasta ahora llevo como 5 o 6 libros, en donde también tomo un libro que ya existe de ciencia ficción, que por lo general en el título tiene el nombre de un color. Éste se llama “The blue adept” y lo que hago es que todos los libros los vuelvo a encuadernar y grabo el nombre del libro que se usó en la portada original.
textos comun
textos comun
Me interesa cómo el libro se vuelve un objeto escultórico. Me interesa seguir reglas que funcionan por sí mismas, y que el resultado es una sorpresa, de no poder controlar lo que va a pasar. La parte de cómo hacer una composición que responda al espacio pero que yo pueda hacer de forma diferente o tener variaciones a partir de una idea.
textos temporalidades
textos sensaciones
El hacer libros es como en cualquier otro medio, tomar decisiones. Muchas veces pensamos “Bueno el formato, si es óleo o pastel”. Aquí también, qué formato, qué papel, qué narrativa. Cómo se van a poner las imágenes en el espacio. Es un mundo… se pueden hacer muchas cosas diferentes pero hasta cierto punto, cuando algo se llama libro, como que ya hay reglas definidas, que obviamente las rompo. Y creo que esta parte de no ser diseñadora gráfica y de ser artista, me permite no saber cuáles son estas reglas de composición que se deberían de seguir.
temporalidades
cuerpos textos temporalidades
entidades cuerpos
Cuando hago libros, pienso en espacio.
textos
cuerpos
cuerpos
En el libro como objeto en sí, esta secuencia de momentos es lo que decide cuánto tiempo va la imagen no soy yo sino el que está viendo el libro. Y esta parte del tiempo, me interesa mucho. Como esta parte de ¿quién decide cuánto tiempo ver una imagen? O si se empieza de enfrente para atrás o de atrás para enfrente, ¿cómo es que se experimenta con este espacio? La parte de ser didáctico no me interesa, me interesa la parte de poder cuestionar qué es lo que tienes en las manos, qué es lo que está pasando con lo que estás viendo. Esa parte de descifrar qué es lo que pasa.
textos temporalidades cuerpos
cuerpos
comun
temporalidades comun
Yo empecé con la editorial por la pasión que tengo por hacer libros y de conectar con otras personas, porque tener una editorial significa también plantearte cómo piensa la otra persona, siempre hay un diálogo.
comun
comun
me pareció importante empezar con una editorial porque empezar con una editorial se vuelve como una plataforma y como un pretexto de poder invitar a otras personas. Es importante pensar a la hora de trabajar con otras personas cómo es que fluye la energía, poner cosas, cómo se discute, qué es lo que pasa. Y claro, es importante tener discrepancias pero dentro de estas discrepancias, poderse comunicar de una manera en la que al final todos estén de acuerdo. Para mi también es importante dentro de lo editorial, como cuando trabajo con otro artista es esta parte de decir “Bueno, es un diálogo pero tienes que confiar también. Tú me estás confiando tu trabajo primero, y tus ideas, y estamos en comunicación. Y a partir de que yo te muestre algo, se pueden tomar decisiones.”
comun
Entonces yo procuro que cada vez que voy a una feria, curo mi mesa, es como una pequeña exposición. He publicado hasta ahora alrededor de 98 libros, entonces lo que hago es que selecciono aquellos libros donde pueda existir algún diálogo en la mesa también ¿no? Porque cuando alguien llega a la mesa, es interesante poder conectar de uno a otro a otro. Entonces siempre siento que cuando alguien se lleva un libro mío, es muy especial. Es espacio, se lo va a llevar a su casa, lo va a cargar, tiene que haberle afectado de alguna manera para que decida dentro de todo este mar de opciones, llevar algo que yo hice. Entonces también me gusta esa idea de hacer libros, porque es algo que siempre está en movimiento, uno no sabe a dónde va a llegar o cómo es que se va a mover la parte de la distribución.
comun cuerpos
textos comun
También estoy en la parte de docencia, en workshops, pero por lo general son en academias de arte. Con cada uno de los estudiantes el punto es no hacer un libro en colectivo ni mucho menos, sino hacer como un studio visit y ver en lo que están. Y después ver cómo podemos usar lo que a ellos les interesa y transformarlo en un libro, como pieza. Voy a empezar a dar los cursos en Berlín, quiero generarlo desde una parte más independiente. No siempre estar avalada por una institución o una escuela, sino hacerlo desde mi perspectiva.
comun
VICTOR DEL (M)ORAL
Antes sí tenía una metodología como muy clara de cómo enseñar mi trabajo pero como desde hace ocho meses, como que cada vez que lo muestro empiezo por piezas distintas porque como que así estoy, osea que ya no hay una cronología.
temporalidades
En general trabajo mucho con mover de lugar las palabras y las cosas. Entonces creo que mi trabajo se desplaza de la arquitectura a las letras, de la ingeniería de las letras a la poesía. Trabajo con objeto, con escultura.
textos cuerpos
Algo para mi muy importante es que estudié filosofía y el arte es otra forma de hacer filosofía. Entonces desde hace un tiempo trabajo en este traslado del texto a su textura, y muy específicamente de cinco años para acá, en la construcción de como yo le llamo “lectoesculturas”. Que son esculturas que integran el acto de lectura o escritura dentro de su propia estructura, a partir siempre de mecanismos performáticos.
cuerpos sensaciones
He entendido muy bien mi proceso como artista en tres periodos. Cómo de haber estudiado filosofía, en dónde entendía al libro como un contenedor de ideas, para luego pasar a las artes plásticas/visuales en donde está la idea de entender y trabajar al libro como objeto. Y luego siento que cada vez más migro hacia las artes escénicas que ya es entender al libro como cuerpo, al libro como máscara. En dónde lo que estoy tratando de hacer, con todo el dolor del mundo, pero sí estoy logrando, es hacer de mi biblioteca - que es una biblioteca modesta pero que va creciendo poco a poco - hacer de mi biblioteca una mascaroteca. Entonces estoy poco a poco perforando todos mis libros, haciéndole hoyos, haciéndole ojos a mis libros. Que es como un “statement” bien fuerte porque tiene que ver, primero con un desapego: estás mutilando el libro. Y en segunda tiene su poética muy linda de hacerle ojos a los libros, encarar la realidad a través del libro.
textos temporalidades cuerpos
Me interesa mucho llevar el acto de lectura a estados de vulnerabilidad. O sea cómo lponer en crisis el discurso. Si la discursividad es un acto per se político y estructurado como soporte de una posible verdad, enotnces cómo “crashearlo”, cómo vulnerabilizar el acto de la lectura en voz alta. Porque también vengo de la poesía en voz alta y cómo no hacerla aburrida. Como saltar del pedestal a la poesía para ir caminando.
textos cuerpos
En general trabajo mucho con mover de lugar las palabras y las cosas. Entonces creo que mi trabajo se desplaza de la arquitectura a las letras, de la ingeniería de las letras y a la poesía. Trabajo con objeto, con escultura.
textos
Sí, pero la boca no es sólo eso sino también el dispositivo soporte, el lobby del discurso. Es el soporte, o sea no sólo metemos comida sino que sacamos palabras.
textos comun sensaciones
Algo para mi muy importante es que estudié filosofía y el arte es otra forma de hacer filosofía. Entonces desde hace un tiempo trabajo en este traslado del texto a su textura, y muy específicamente de cinco años para acá, en la construcción de como yo le llamo “lectoesculturas”. Que son esculturas que integran el acto de lectura o escritura dentro de su propia estructura, a partir siempre de mecanismos performáticos.
textos cuerpos
textos temporalidades sensaciones
textos cuerpos
textos temporalidades sensaciones
Yo soy escritor en la vida, entonces yo escribo todo el tiempo y me interesa socializar esa escritura de maneras distintas (...)
textos
textos cuerpos comun
textos cuerpos
Me interesa mucho llevar el acto de lectura a estados de vulnerabilidad. O sea cómo poner en crisis el discurso. Si la discursividad es un acto per se político y estructurado como soporte de una posible verdad, enotnces cómo “crashearlo”, cómo vulnerabilizar el acto de la lectura en voz alta. Porque también vengo de la poesía en voz alta y cómo no hacerla aburrida. Como saltar del pedestal a la poesía para ir caminando.
textos cuerpos
textos comun sensaciones
temporalidades
comun
textos cuerpos resonancia
Me gusta mucho construir neologismos o palabras. Entonces trabajo mucho con esta idea de “lang scape”, como este híbrido entre lenguaje y paisaje que en inglés funciona muy bien. Creo que mi trabajo siempre está indagando en la identidad como una constante negociación entre lenguaje y paisaje. O sea que la identidad es un “in between” en cómo se relacionan el lenguaje y el paisaje. Yo lo llevo a la instalación, que es el paisaje de la acción, y la acción que es el lenguaje de la instalación
textos resonancia sensaciones
textos comun resonancia
¿Ves que existe esta máquina de CNC Router que es como un taladro que perfora y hace todas las letras de la publicidad que vemos en la ciudad? Entonces hay todos los residuos de esa literatura urbana, de esas escrituras urbanas. Y me interesaba mucho trabajar con esos materiales, los huecos de esa escritura que está de hecho ahí, en una calle, en un no sé qué, como pensando mucho en la bodega del lenguaje. Me imagino mucho, bueno ese es un proyecto a largo plazo que quiero hacer, un largometraje donde voy a unir muchos registros de “performance”, en dónde la premisa es un individuo en el siglo XXI en busca de la bodega del lenguaje, sea lo que sea la bodega del lenguaje.
textos comun virtualidad entidades
temporalidades cuerpos resonancia
Puedo identificar que tengo dos maneras de abordar el lenguaje que me interesa, una desde un lugar muy geométrico en donde me interesa la gráfica y la desconstrucción de los grafismos y entender la arquitectura de las letras y su ingeniería, y que tiene que ver también con diseño y como todo un trabajo plástico . Y otra parte es entender al lenguaje desde el sistema digestivo y no desde el sistema cerebral dictatorial fascista, sino más bien el lenguaje desde este lugar literalmente intestinal, en donde ahí en el intestino suceden cosas súper importantes como el 90% de la serotonina.
cuerpos sensaciones textos
textos comun virtualidad
La boca no es sólo eso sino también el dispositivo soporte, el lobby del discurso. Es el soporte, o sea no sólo metemos comida sino que sacamos palabras.
textos sensaciones
textos temporalidades cuerpos
textos cuerpos virtualidad
cuerpos sensaciones
textos cuerpos resonancia sensaciones
cuerpos sensaciones
Beatriz Morales/
Cuerpos
DOREEN RÍOS
¿Cómo pensamos el espacio dentro de la pantalla?. Yo creo que de ahí empezó ese interés por el espacio digital y las tecnologías, por cómo las aplicamos desde la arquitectura
virtualidad
¿Realmente tiene valor una exposición en línea? Cualquiera puede subir algo a Facebook, Instagram, eso no la hace una exposición… Y si, vamos a suplantar al espacio expositivo físico, pero podemos conversar entre espacio virtual y no físico, y encontrar la forma en la que estos híbridos que se vayan dando sean parte de la conversación
entidades virtualidad
Existen diferentes formas de entender nuestras nuevas identidades, los cuerpos digitales que tienen otra lógica para poder interactuar con ellos, que a mi se me hace bellísimo. Cómo un universo desconocido, en el cual todavía tienes esa libertad.
comun, virtualidad
Existen diferentes formas de entender nuestras nuevas identidades, los cuerpos digitales que tienen otra lógica para poder interactuar con ellos, que a mi se me hace bellísimo. Cómo un universo desconocido, en el cual todavía tienes esa libertad.
cuerpos
Es bellísimo ver un video mapping arquitectónico. Tiene una carga visual bien poderosa, justo se me hacía interesante pensar cómo se transforma el espacio arquitectónico sin tocarlo ¿no?, sólo con la luz.
virtualidad, cuerpos
Es bellísimo ver un video mapping arquitectónico. Tiene una carga visual bien poderosa, justo se me hacía interesante pensar cómo se transforma el espacio arquitectónico sin tocarlo ¿no?, sólo con la luz.
sensaciones
Para mi era muy claro que Antimateria estaba enfocado a artistas mexicanos, desde un inicio. Ahora parece que todo mundo quiere pantallas, pero a ver, no nada más es ya está de moda ya lo quiero, tienes que entender de dónde viene, porque si no lo entiendes, vas a poner aquí una pieza basura, que hizo alguien que se le ocurrió que encontró el hilo negro y estás dejando totalmente desprendido el discurso y la historia real del uso de estas tecnologías creativas en un espacio como México.
virtualidad, sensaciones
Ya nos dimos cuenta de que esta innovación a lo menso, tan veloz, ni siquiera nos da chance de darnos cuenta de los problemas en lo que estamos innovando. O sea, no nos damos cuenta de que ya hay problemas que resolvíamos súper eficientemente con otras tecnologías que consideramos obsoletas, nada más porque son viejas, pero no quiere decir que son inútiles. (...) No necesitamos utilizar más recursos para inventarnos el hilo negro de cosas que están resueltas, ya basta. Y en ningún área, ni en producción, arte, pensamiento crítico … nada, si este dispositivo funciona, ¿Cuál es su problema? Que no es nuevo… eso no hace que no sea eficiente.
cuerpos sensaciones
Para mi era muy claro que Antimateria estaba enfocado a artistas mexicanos, desde un inicio. Ahora parece que todo mundo quiere pantallas, pero a ver, no nada más es ya está de moda ya lo quiero, tienes que entender de dónde viene, porque si no lo entiendes, vas a poner aquí una pieza basura, que hizo alguien que se le ocurrió que encontró el hilo negro y estás dejando totalmente desprendido el discurso y la historia real del uso de estas tecnologías creativas en un espacio como México.
virtualidad, comun
Para mi era muy claro que Antimateria estaba enfocado a artistas mexicanos, desde un inicio. Ahora parece que todo mundo quiere pantallas, pero a ver, no nada más es ya está de moda ya lo quiero, tienes que entender de dónde viene, porque si no lo entiendes, vas a poner aquí una pieza basura, que hizo alguien que se le ocurrió que encontró el hilo negro y estás dejando totalmente desprendido el discurso y la historia real del uso de estas tecnologías creativas en un espacio como México.
textos virtualidad
¿Realmente tiene valor una exposición en línea? Cualquiera puede subir algo a Facebook o Instagram, pero eso no la hace una exposición… Si vamos a suplantar el espacio expositivo físico, podemos conversar entre el espacio virtual y el físico, y encontrar la forma en la que estos híbridos que se vayan dando sean parte de la conversación
virtualidad
Romper este mito enorme de “ah en el internet puedes acceder a la información que tu quieres”. Error. Esa información está cooptada por el espacio físico que estás, por tu lenguaje, por tu sistema operativo, por el navegador que estas usando y por los datos que estas generando en redes sociales que te mandan información personalizada que pudieras consumir, es decir, el internet no es abierto y libre.
virtualidad
textos comun
Romper este mito enorme de “ah en el internet puedes acceder a la información que tu quieres”. Error. Esa información está cooptada por el espacio físico que estás, por tu lenguaje, por tu sistema operativo, por el navegador que estas usando y por los datos que estas generando en redes sociales que te mandan información personalizada que pudieras consumir, es decir, el internet no es abierto y libre.
virtualidad
virtualidad, cuerpos
La crítica de la visualidad contemporánea es digital o no es
virtualidad cuerpos temporalidades
Ya nos dimos cuenta de que esta innovación a lo menso, tan veloz, ni siquiera nos da chance de darnos cuenta de los problemas en lo que estamos innovando. O sea, no nos damos cuenta de que ya hay problemas que resolvíamos súper eficientemente con otras tecnologías que consideramos obsoletas, nada más porque son viejas, pero no quiere decir que son inútiles. (...) No necesitamos utilizar más recursos para inventarnos el hilo negro de cosas que están resueltas, ya basta. Y en ningún área, ni en producción, arte, pensamiento crítico … nada, si este dispositivo funciona, ¿Cuál es su problema? Que no es nuevo… eso no hace que no sea eficiente.
temporalidades
virtualidad comun cuerpos
textos
La crítica de la visualidad contemporánea es digital o no es