Viví en Caracas toda mi vida, una ciudad con mucho movimiento, mucha violencia, fui un poco huyendo también de la violencia, ¿no? Al llegar a Weimar, por supuesto fue un cambio de contexto completamente, el ritmo de la vida. Empecé a trabajar con motores, con sensores, y más con objetos. También ese encuentro con el lenguaje, yo no sabía alemán, yo aprendí acá, y tampoco hablaba bien inglés.
temporalidades resonancia textos
En ese momento trabajaba más con sonido, trabajé mucho con la voz, como esa gesticulación de buscar ese sonido del alemán como en la garganta. Pero fue como un proceso bien necesario también, como súper introspectivo.
resonancia
cuerpos comun virtualidad sensaciones
temporalidades
textos temporalidades entidades
temporalidades textos virtualidad
temporalidades
Ya en Weimar trabajaba como con este sentido poético de los elementos, los objetos encontrados, como de toda esa Spuren. Huellas, el uso y la funcionalidad, pero eso fue como el momento en que me encontré con unas teorías de la economía política y todo tomó sentido. De hecho todavía hoy sigo sintiendo que son las bases conceptuales de mi trabajo. A eso va cambiando todo siempre. Como por cada obra siempre te va aportando un elemento, una pregunta u otra respuesta.
textos cuerpos
Los conceptos formales con los que juego y siempre están presentes son el equilibrio y la tensión entre los elementos. La tensión es un elemento y material de la escultura súper básico y para mí es lo que sostiene todo. Esa tensión también siento que es una tensión que tiene la economía, como en las finanzas. Como cuando estudias cómo se comporta el precio del petróleo o cómo varían las commodities en la bolsa, siempre hay un riesgo, una inseguridad o una tensión. La especulación entonces es como todos esos efectos que de alguna manera están presentes en la economía, pueden estar presentes también. Son cuestiones físicas, estos fenómenos de la economía, vienen de la física a nivel de lenguaje. Y yo lo que quiero hacer es triangular.
textos cuerpos
textos cuerpos
cuerpos
Ahí empecé un máster Art in Context, fue como preguntarme de dónde vengo, o porqué las cosas están así en Venezuela, qué relación tiene esto con el mundo… es un máster completamente internacional, entonces tuve mucho contacto con mucha gente y las discusiones eran muy teóricas. Es que es un programa para curadores, para artistas, para multidisciplinarios, entonces, claro, hay mucha mucha discusión, no se trabajaba tanto prácticamente. Igual yo siempre tuve mi taller y hacía mis cosas paralelamente, pero fue como un buen momento como para encontrar una base conceptual coincidiera con mi pensamiento crítico,
comun
Hay fenómenos de la economía política, donde a pesar de ser países que tienen recursos naturales, que como que se apropian de la economía del país, o sea toda la inversión va a ser, va hacia allá, eso crea unos desequilibrios, no sólo a nivel económico, sino también a nivel social. La paradoja de la bonanza, la paradoja de plenty, la maldición de los recursos… estos recursos en vez de traer bonanza, lo que traen, lo que desarrollan es un modelo muy muy parecido de corrupción, de violencia, de desequilibrio a nivel de clases: clases con mucho dinero y clases muy pobres. Y bueno, eso es todo, siempre que está relacionado a problemas ecológicos. Explotación y pérdida completamente del valor de la tierra que es lo que es la desterritorialización.
entidades comun
cuerpos entidades
entidades
cuerpos entidades
entidades resonancia
entidades
resonancia
comun entidades cuerpos
El tema del arco minero del Orinoco, ¿has escuchado de eso?, es súper grave, es un ecocidio gigante lo que están haciendo ahí y bueno, lo que quiero decir con el tema de la ecología, lo particular de ir a otros contextos, por ejemplo Chile, para mí fue creo que no teníamos que hacer nexo emocional, como el que tengo con Venezuela, que casi me puedo poner a llorar, pero por algo que me conecta mucho y en Chile fue super heavy, pero fue más una empatía con la Tierra y eso fue muy bonito, sabes. Porque yo no soy pro sentimientos nacionalistas ni patrióticos y creo que eso nos tiene muy jodidos. Pero esa empatía con la Tierra, creo que es el primer cable a Tierra que te puede decir: “Hey, tenemos que hacer algo por eso”.
resonancia entidades comun
Estuve también en Zagreb, Croacia, en una isla que también tiene un problema como una terminal de gas que quieren hacer offshore. Ahí también me reuní con otros activistas ecológicos, también hice otra obra de eso. Y ahora me voy tres meses a Dortmund. Que es una zona industrial. Los diferentes contextos, creo que la manera de enfocarlo, es que todos se pueden conectar a través de esa relación entre la geopolítica y la ecología, que es súper presente. A veces tendemos a echarnos la culpa a nosotros mismos, que somos los que consumimos o los que contaminamos, pero hay un cuerpo muy importante de empresas transnacionales y de instituciones que están tomando las decisiones por uno. Y son las decisiones más importantes.
cuerpos entidades
sensacionescuerpos
cuerpos virtualidad
entidades virtualidad
El espejo siempre ha estado por ahí, en mi obra. Para mí es como la reflexión. Estos espejos deben reflejar la naturaleza, no pueden reflejar el museo, o el pabellón u otra pieza porque es como perderla. Tiene como ese efecto de descubrimiento de algo.. de algo que vas caminando y pum y sigues con eso.
cuerpos
Yo no tengo realmente los medios para hacer algo muy significativo, diría yo. Lo único que puedo es generar pensamiento crítico. Ahorita con el arte, el arte que puedo hacer también, que a veces solo me da mi mente, mi cuerpo, para hacer objetos.. y me quedo feliz con eso. Pero siempre cuando se habla de la explotación, hay ciertas frustraciones. Ciertamente, porque claro que hay mucho poder por encima de uno y decidiendo cosas. Y eso lo he hablado con otros artistas, sobre todo sobre temas de agrocultura que siempre dices, bueno nos convertimos todos en activistas ecológicos, bueno estoy intentando serlo. Mira a través del arte me frustro de cierta manera, y veo al activismo como algo un poco más directo. En el activismo hay mucha política también. En Zagreb tuve conflictos fuertes… veo que ahí hay otro mundo que no conozco, que también es complejo. Pero me gustaría, sí acercarme mucho más a eso, hacer algo más trascendental.
comun
entidades
entidades sensaciones
Ahorita justamente tengo otra pieza en unas cuevas aquí en Alemania, por Türingen, es una bienal de media art. Es una fuentecita de agua, y el pajarito tiene un censor y también cuando te acercas hace pío pío. Esta súper sencillo, pero también son una de las primeras de como que, empecé a trabajar con el agua y el petróleo, siempre. Estoy contenta porque la cosa está avanzando, pero al mismo tiempo es como que por más temas intenté y todo, es como muy poco. A veces se ve a veces no se ve, pero para mi es también importante la belleza, la parte de formal. Que la gente se acerque a las cosas a través de eso y digan, a ver de qué se trata esto.
temporalidades resonancia sensaciones
comun sensaciones temporalidades
comun
sensaciones cuerpos
resonancia textos virtualidad
resonancia textos virtualidad
Poco a poco las cosas van tomando su lugar. Te consigues cosas con la gente que conoces. Eso sí es lo que toma más tiempo, en conseguir gente que te puede interesar y que se interesa por tu trabajo. Y bueno por supuesto, hay que tener constancia y hay que tomar riesgos. Pero yo me estoy arriesgando, siento que tengo que hacerlo, sabes, ahorita. Yo siento que las cosas se están moviendo, pero entiendo que mi obra no es fácil.
temporalidades resonancia comun
CLAUDIA DE LA TORRE
La dirección que yo he tomado - dentro de mi generación - son pocos los que se han dirigido hacia la parte de producción de libros de artista. Como la parte un poco más conceptual porque existe mucho la parte gráfica o la parte política o de ediciones rápidas, pero lo que yo hago es un poco más conceptual, puedo hasta decir que lo estético me interesa mucho. Lo que yo hago son libros de artista.
textos
textos comun
temporalidades sensaciones
Trabajo muy seguido con la apropiación o cosas que ya existen. Trabajo también con temas de ciencia ficción. Me gusta trabajar con ciencia ficción porque te permite pensar mundos alternos o paralelos, como esta idea que existe una realidad dentro de otra realidad.
textos comun
comun
Hay muchas dimensiones dentro del libro, la primera dimensión sería una dimensión visual. La siguiente dimensión sería la de la narrativa. Y la tercera sería yo como artista qué decisiones tomo para reapropiarme el libro y hacer algo diferente con él.
textos sensaciones
comun
A mi me interesa mucho cuando en los libros se utiliza el lenguaje, o sea los colores para describir. ¿Cómo se describen cosas, cómo se sugiere un objeto a partir de la descripción? Osea la conexión entre lenguaje e imagen. Entonces empecé con esta serie de libros. Es una serie que hasta ahora llevo como 5 o 6 libros, en donde también tomo un libro que ya existe de ciencia ficción, que por lo general en el título tiene el nombre de un color. Éste se llama “The blue adept” y lo que hago es que todos los libros los vuelvo a encuadernar y grabo el nombre del libro que se usó en la portada original.
textos comun
textos comun
Me interesa cómo el libro se vuelve un objeto escultórico. Me interesa seguir reglas que funcionan por sí mismas, y que el resultado es una sorpresa, de no poder controlar lo que va a pasar. La parte de cómo hacer una composición que responda al espacio pero que yo pueda hacer de forma diferente o tener variaciones a partir de una idea.
textos temporalidades
textos sensaciones
El hacer libros es como en cualquier otro medio, tomar decisiones. Muchas veces pensamos “Bueno el formato, si es óleo o pastel”. Aquí también, qué formato, qué papel, qué narrativa. Cómo se van a poner las imágenes en el espacio. Es un mundo… se pueden hacer muchas cosas diferentes pero hasta cierto punto, cuando algo se llama libro, como que ya hay reglas definidas, que obviamente las rompo. Y creo que esta parte de no ser diseñadora gráfica y de ser artista, me permite no saber cuáles son estas reglas de composición que se deberían de seguir.
temporalidades
cuerpos textos temporalidades
entidades cuerpos
Cuando hago libros, pienso en espacio.
textos
cuerpos
cuerpos
En el libro como objeto en sí, esta secuencia de momentos es lo que decide cuánto tiempo va la imagen no soy yo sino el que está viendo el libro. Y esta parte del tiempo, me interesa mucho. Como esta parte de ¿quién decide cuánto tiempo ver una imagen? O si se empieza de enfrente para atrás o de atrás para enfrente, ¿cómo es que se experimenta con este espacio? La parte de ser didáctico no me interesa, me interesa la parte de poder cuestionar qué es lo que tienes en las manos, qué es lo que está pasando con lo que estás viendo. Esa parte de descifrar qué es lo que pasa.
textos temporalidades cuerpos
cuerpos
cuerpos
temporalidades comun
Yo empecé con la editorial por la pasión que tengo por hacer libros y de conectar con otras personas, porque tener una editorial significa también plantearte cómo piensa la otra persona, siempre hay un diálogo.
comun
comun
me pareció importante empezar con una editorial porque empezar con una editorial se vuelve como una plataforma y como un pretexto de poder invitar a otras personas. Es importante pensar a la hora de trabajar con otras personas cómo es que fluye la energía, poner cosas, cómo se discute, qué es lo que pasa. Y claro, es importante tener discrepancias pero dentro de estas discrepancias, poderse comunicar de una manera en la que al final todos estén de acuerdo. Para mi también es importante dentro de lo editorial, como cuando trabajo con otro artista es esta parte de decir “Bueno, es un diálogo pero tienes que confiar también. Tú me estás confiando tu trabajo primero, y tus ideas, y estamos en comunicación. Y a partir de que yo te muestre algo, se pueden tomar decisiones.”
comun
Entonces yo procuro que cada vez que voy a una feria, curo mi mesa, es como una pequeña exposición. He publicado hasta ahora alrededor de 98 libros, entonces lo que hago es que selecciono aquellos libros donde pueda existir algún diálogo en la mesa también ¿no? Porque cuando alguien llega a la mesa, es interesante poder conectar de uno a otro a otro. Entonces siempre siento que cuando alguien se lleva un libro mío, es muy especial. Es espacio, se lo va a llevar a su casa, lo va a cargar, tiene que haberle afectado de alguna manera para que decida dentro de todo este mar de opciones, llevar algo que yo hice. Entonces también me gusta esa idea de hacer libros, porque es algo que siempre está en movimiento, uno no sabe a dónde va a llegar o cómo es que se va a mover la parte de la distribución.
comun cuerpos
textos comun
También estoy en la parte de docencia, en workshops, pero por lo general son en academias de arte. Con cada uno de los estudiantes el punto es no hacer un libro en colectivo ni mucho menos, sino hacer como un studio visit y ver en lo que están. Y después ver cómo podemos usar lo que a ellos les interesa y transformarlo en un libro, como pieza. Voy a empezar a dar los cursos en Berlín, quiero generarlo desde una parte más independiente. No siempre estar avalada por una institución o una escuela, sino hacerlo desde mi perspectiva.
comun
VICTOR DEL (M)ORAL
Antes sí tenía una metodología como muy clara de cómo enseñar mi trabajo pero como desde hace ocho meses, como que cada vez que lo muestro empiezo por piezas distintas porque como que así estoy, osea que ya no hay una cronología.
temporalidades
textos cuerpos
cuerpos sensaciones
He entendido muy bien mi proceso como artista en tres periodos. Cómo de haber estudiado filosofía, en dónde entendía al libro como un contenedor de ideas, para luego pasar a las artes plásticas/visuales en donde está la idea de entender y trabajar al libro como objeto. Y luego siento que cada vez más migro hacia las artes escénicas que ya es entender al libro como cuerpo, al libro como máscara. En dónde lo que estoy tratando de hacer, con todo el dolor del mundo, pero sí estoy logrando, es hacer de mi biblioteca - que es una biblioteca modesta pero que va creciendo poco a poco - hacer de mi biblioteca una mascaroteca. Entonces estoy poco a poco perforando todos mis libros, haciéndole hoyos, haciéndole ojos a mis libros. Que es como un “statement” bien fuerte porque tiene que ver, primero con un desapego: estás mutilando el libro. Y en segunda tiene su poética muy linda de hacerle ojos a los libros, encarar la realidad a través del libro.
textos temporalidades cuerpos
textos cuerpos
En general trabajo mucho con mover de lugar las palabras y las cosas. Entonces creo que mi trabajo se desplaza de la arquitectura a las letras, de la ingeniería de las letras y a la poesía. Trabajo con objeto, con escultura.
textos
textos comun sensaciones
Algo para mi muy importante es que estudié filosofía y el arte es otra forma de hacer filosofía. Entonces desde hace un tiempo trabajo en este traslado del texto a su textura, y muy específicamente de cinco años para acá, en la construcción de como yo le llamo “lectoesculturas”. Que son esculturas que integran el acto de lectura o escritura dentro de su propia estructura, a partir siempre de mecanismos performáticos.
textos cuerpos
textos temporalidades sensaciones
textos cuerpos
textos temporalidades sensaciones
Yo soy escritor en la vida, entonces yo escribo todo el tiempo y me interesa socializar esa escritura de maneras distintas (...)
textos
textos cuerpos comun
textos cuerpos
Me interesa mucho llevar el acto de lectura a estados de vulnerabilidad. O sea cómo poner en crisis el discurso. Si la discursividad es un acto per se político y estructurado como soporte de una posible verdad, enotnces cómo “crashearlo”, cómo vulnerabilizar el acto de la lectura en voz alta. Porque también vengo de la poesía en voz alta y cómo no hacerla aburrida. Como saltar del pedestal a la poesía para ir caminando.
textos cuerpos
textos comun sensaciones
temporalidades
comun
textos cuerpos resonancia
Me gusta mucho construir neologismos o palabras. Entonces trabajo mucho con esta idea de “lang scape”, como este híbrido entre lenguaje y paisaje que en inglés funciona muy bien. Creo que mi trabajo siempre está indagando en la identidad como una constante negociación entre lenguaje y paisaje. O sea que la identidad es un “in between” en cómo se relacionan el lenguaje y el paisaje. Yo lo llevo a la instalación, que es el paisaje de la acción, y la acción que es el lenguaje de la instalación
textos resonancia sensaciones
textos comun resonancia
¿Ves que existe esta máquina de CNC Router que es como un taladro que perfora y hace todas las letras de la publicidad que vemos en la ciudad? Entonces hay todos los residuos de esa literatura urbana, de esas escrituras urbanas. Y me interesaba mucho trabajar con esos materiales, los huecos de esa escritura que está de hecho ahí, en una calle, en un no sé qué, como pensando mucho en la bodega del lenguaje. Me imagino mucho, bueno ese es un proyecto a largo plazo que quiero hacer, un largometraje donde voy a unir muchos registros de “performance”, en dónde la premisa es un individuo en el siglo XXI en busca de la bodega del lenguaje, sea lo que sea la bodega del lenguaje.
textos comun virtualidad entidades
temporalidades cuerpos resonancia
Puedo identificar que tengo dos maneras de abordar el lenguaje que me interesa, una desde un lugar muy geométrico en donde me interesa la gráfica y la desconstrucción de los grafismos y entender la arquitectura de las letras y su ingeniería, y que tiene que ver también con diseño y como todo un trabajo plástico . Y otra parte es entender al lenguaje desde el sistema digestivo y no desde el sistema cerebral dictatorial fascista, sino más bien el lenguaje desde este lugar literalmente intestinal, en donde ahí en el intestino suceden cosas súper importantes como el 90% de la serotonina.
cuerpos sensaciones textos
textos comun virtualidad
La boca no es sólo eso sino también el dispositivo soporte, el lobby del discurso. Es el soporte, o sea no sólo metemos comida sino que sacamos palabras.
textos sensaciones
textos temporalidades cuerpos
textos cuerpos virtualidad
cuerpos sensaciones
textos cuerpos resonancia sensaciones
cuerpos sensaciones
Beatriz Morales/
Como artista te quedan muchas interrogantes de ¿hacia dónde moverte?, ¿qué decir?, ¿qué es lo importante?. Todo el tiempo se vuelve a cuestionar si lo estético sigue siendo importante, si hay que echarle ganas a esto o a lo otro, si esto otro es ya obsoleto o si esto es del pasado, o poco entendible, ¿cómo transmites cosas? O sea ¿qué es lo importante realmente? Y ¿cómo posicionarte a qué decir que sí y a qué decir que no? Todo es como súper complicado.
Temporalidades
Cuerpos sensaciones
cuerpos temporalidades
Cuando llegué a Berlín estuve cerca de Friedrichshain, en la parte del Este de Berlín, tenía una fascinación por toda la historia de Alemania y un cierto morbo también por cómo se vivía en el Este y sus costumbres. Había un bar que era como un cubo de vidrio, se llamaba Bar Babette y tenía un aspecto muy cinematográfico, y el dueño era artista entonces invitaba a muchos artistas y cambiaba las exposiciones todo el tiempo. Y ahorita por la gentrificación lo sacaron y ya no existe ese bar. Entonces le pedí si podía cortar parte de su muro donde expuso a todos estos artistas, porque sabía que había todas estas capas. Me dijo: “Pues solamente puedes venir mañana a las 9 de la mañana, pero necesitas una sierra eléctrica”. Nunca había manejado una y no había nadie que me ayudara ese día, así que fui a rentar una, y así, tutorial de Youtube. Me dejó sola en el bar y me puse ahí a cortar pedazos de su muro que luego intervine.
temporalidades
Creo que lo que me ayudó muchísimo fue entender que el arte no son las piezas, no es la pieza especial, no es llegar a hacer la mejor pintura. Porque si no, nunca estoy lista. O sea realmente no estoy lista si me quedo en ese rollo, entonces es valorar los procesos. Y ésta es otra parte del proceso y todo es parte del conjunto. Entonces es proceso, proceso, proceso. Eso es a lo que le doy valor, no importa si no es perfecto, lo puedes ver y te lo puedo compartir.
temporalidades
comun
entidades
entidades
sensaciones
sensaciones
comun cuerpos temporalidades
temporalidades cuerpos
temporalidades cuerpos
temporalidades virtualidad
Parte de lo que estoy súper clavada es como esta antropología contemporánea y cómo han cambiado las ciudades (...) esa serie que tengo de Ruin Porn. Por esta como obsesión por la ruina que tengo, de lo que pudo ser, y de lo que fue y lo que ya no es. Y pues en Berlín hay espacios que no acaban de concretarse, pues edificios que eran para algo, para casas, escuela, oficinas, centros culturales y que ya están abandonados. Y ves la majestuosidad pero sin embargo no es. Osea ¿cómo esos espacios se han vivido de tantas maneras, y esas capas que están detrás? Que sin embargo la energía se siente y aunque pintes todo de blanco, no quiere decir que esa energía del pasado no esté en ese mismo momento que tú.
temporalidades cuerpos resonancia
temporalidades sensaciones
sensaciones
sensaciones
resonancia
resonancia entidades
Es como justo como un proceso performativo en el sentido de que pinto cuadros, pintar encima, pintar encima. Y yo sé que cambia energéticamente. Lo que aprendí hace como 20 años, fue gracias a un maestro de yoga hindú. Yo no voy a yoga o sea hago muy poco, pero lo conocí y me enseñó muchísimo el lenguaje de las líneas y la importancia de la respiración, yo no tenía constancia. O sea no me daba cuenta de cómo respiraba mientras pintaba, por ejemplo. Y entonces a veces lo hago muy consciente, a veces se me vuelve a olvidar y nada más trabajo y ya. Pero hay muchos ejercicios, sobretodo como estos o como estos que inhalo y aviento y exhalo. O inhalo, exhalo, o sea hay como diferencias en la manera de aventar con la inhalación y la exhalación. O contener la respiración y trabajar y exhalar, inhalar y trabajar. Pero no lo hago siempre consciente. Aunque sí lo hago cuando hay trabajos que están muy pegados a la respiración.
cuerpos sensaciones
La serie se llama “hidden tools”, pero lo chistoso es que en realidad no cubre nada porque no hay nada abajo. Entonces es esto de buscar la verdad y tratar de ir al fondo de las cosas, cuando en realidad lo que ves es lo único que realmente importa. Era como la inversión a los colores. Jugar con lo que es atrás, adelante. Hacer combinaciones que causan problemas y luego resolver, es cómo ponerle el orden al caos todo el tiempo.
sensaciones
temporalidades virtualidad
Yo creo que por eso estoy tan fascinada con las manchas porque es como ya un acto violento, sin embargo depende del color y la densidad. Y ahí donde empieza el juego que es interminable. Mientras sigue húmedo, voy poniendo gotas de otros colores en ciertos lugares. Y eso es un proceso súper meditativo porque puedes observarlo todas las horas hasta que se seca. O sea como que se pinta sola.
temporalidades
temporalidades virtualidad
temporalidades
virtualidad
temporalidades
Mi sueño sería colaborar con otros artistas para poder hablar más profundo sobre las cosas. Yo creo que llega un límite hasta donde tú puedes hacer algo, y si yo me enfoco en lo que yo sé hacer más sumando a alguien que sepa hacer lo que sabe hacer, creo que eso es el futuro. Osea el arte por el arte, desindividualizar a los artistas, esa sería la meta.
comun
DOREEN RÍOS
¿Cómo pensamos el espacio dentro de la pantalla?. Yo creo que de ahí empezó ese interés por el espacio digital y las tecnologías, por cómo las aplicamos desde la arquitectura
virtualidad
entidades virtualidad
comun virtualidad
Existen diferentes formas de entender nuestras nuevas identidades, los cuerpos digitales que tienen otra lógica para poder interactuar con ellos, que a mi se me hace bellísimo. Cómo un universo desconocido, en el cual todavía tienes esa libertad.
cuerpos
virtualidad cuerpos
Es bellísimo ver un video mapping arquitectónico. Tiene una carga visual bien poderosa, justo se me hacía interesante pensar cómo se transforma el espacio arquitectónico sin tocarlo ¿no?, sólo con la luz.
sensaciones
virtualidad sensaciones
cuerpos sensaciones
Para mi era muy claro que Antimateria estaba enfocado a artistas mexicanos, desde un inicio. Ahora parece que todo mundo quiere pantallas, pero a ver, no nada más es ya está de moda ya lo quiero, tienes que entender de dónde viene, porque si no lo entiendes, vas a poner aquí una pieza basura, que hizo alguien que se le ocurrió que encontró el hilo negro y estás dejando totalmente desprendido el discurso y la historia real del uso de estas tecnologías creativas en un espacio como México.
virtualidad comun
textos virtualidad
¿Realmente tiene valor una exposición en línea? Cualquiera puede subir algo a Facebook o Instagram, pero eso no la hace una exposición… Si vamos a suplantar el espacio expositivo físico, podemos conversar entre el espacio virtual y el físico, y encontrar la forma en la que estos híbridos que se vayan dando sean parte de la conversación
virtualidad
virtualidad
textos comun
Romper este mito enorme de “ah en el internet puedes acceder a la información que tu quieres”. Error. Esa información está cooptada por el espacio físico que estás, por tu lenguaje, por tu sistema operativo, por el navegador que estas usando y por los datos que estas generando en redes sociales que te mandan información personalizada que pudieras consumir, es decir, el internet no es abierto y libre.