Es un artista textual. Estudió Arte en ENPEG “La Esmeralda” (2013), filosofía en UNAM (2010) y fotografía en Escuela Activa de Fotografía (2007). Su trabajo transita entre las palabras, la instalación y el cuerpo. Reflexiona la identidad del presente como una constante negociación entre lenguaje y paisaje; usa la contradicción como tensión que interroga, a través de la materialidad de la palabra, la oralidad y la materia intenta trasladar el texto a su textura.
Víctor explora el medio del texto en con-textos performativos a través del desarrollo de lecto-esculturas -instalaciones complejas y vivas. En el juego de texturas, letras y elementos tipográficos, incorpora el lenguaje y el mundo, el lenguaje y el pensamiento a un proceso dinámico de negociación, que entra en conversación con la filosofía. Sus métodos gráficos, escultóricos y coreográficos oscilan entre lo visual y lo lingüístico, provocando cambios y afirmaciones: las arquitecturas se convierten en palabras, las poéticas se convierten en objetos, los textos se convierten en paisajes, todos los cuales se escenifican en estructuras híbridas. “Para mi el arte es otra forma de hacer filosofía”
1987, México | Vive en Ciudad de México
Ha realizado residencias en L´École Superieure dÁrt du Aix en Provence, Francia; Taller 7 en Medellín, Colombia; Festival Verbo en Sao Paolo, Brasil y ACC Gallery, 100 years of Bauhuaus en Weimar, Alemania. Entre sus exposiciones individuales se encuentran “RRITMA” (2017) en el Museo Experimental el Eco y “ORTRO” (2015) en el Cráter Invertido. Ha mostrado su trabajo en "Allochronotopie" La compagnie, Bienal Manifesta 13, Marseille, Museo del Chopo, MUAC, Casa de Lago, entre otros. Ha sido Becario Jóvenes creadores FONCA (2015 y 2017), Programa Carrillo Gil- Bancomer (2019-2020) y obtuvo el premio CIFO Emerging Artist (2018) de la Cisneros Foundation.